Mostrando las entradas para la consulta almejas al vino ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta almejas al vino ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de diciembre de 2011

Menú de Nochevieja (o cocinar, y cocinar, Relleno de Pavo)

En nochevieja viene la familia de mi santo a nuestra casa, y junto a mi madre, nos comeremos las uvas. Estoy muy ilusionada preparando el menú, y la lista de la compra ¡hasta dibujando la composición de la mesa y el orden de los platos! No es mucho guisoteo, pero sí  tiempo y dedicación. Os pongo el menú, por si a alguien le da alguna idea:

Entrantes fríos

Canapés de ahumados con huevas
Canapés de cangrejo
Tabla de ibéricos
Foie al Pedro Ximénez

----0-o-0----

Entrantes calientes

Almejas al vino
Navajas a la plancha
Gula al ajillo

----0-o-0----

Relleno de Pavo
con patatitas francesas

----0-o-0----

Sopa de almendras
Piña natural en su jugo

Las navajas a la plancha será la primera vez que las hago (siempre las habiamos comido..."a la lata" o a la plancha, pero en restaurante). La gula es bien facilona, así como las almejas al vino, de las que ya puse receta. Los canapés no tienen mayor misterio. Yo pongo los ahumados con rodajita de tomate debajo, y huevas por encima. Los de cangrejo son una pasta que es receta de mi hermana y que es ¡deliciosa!

Picadillo de cangrejo:
Picar muy pequeñito (en picadora mejor) cebolla, perejil, palitos de cangrejo, huevo duro y un poquito de pimiento. Mezclar con mayonesa y extender sobre los canapés. Una delicia.

El relleno de pavo (que no es lo mismo que pavo relleno) es un plato que ya he hecho en dos ocasiones y es bien rico, jugoso y creativo, ya que admite mil y una variantes. Se puede hacer con pechuga de pavo fileteada, aunque también sirve la de pollo, y es tan fácil que ya no se justifica hacer una triste pechuga a la plancha por no tardar.
Se extienden las pechugas juntas unas sobre otras, haciendo una capa, para luego enrollarlas todas juntas en un "redondo" común. Sobre esa capa vais poniendo lo que os pida el cuerpo, lo que haya en la nevera, o algo más currado como por ejemplo mi relleno de nochevieja: carne picada, una loncha de bacon, un salteado de setas, piñones y aceitunas negras. Pero la imaginación al poder ¿eh? que el mundo de los ingredientes es amplísimo.


Se enrolla todo el paquete con cuidadito que no queden huecos por donde se salga el relleno, y se ata. Enharinar y dorar en una cazuela con aove (aceite de oliva virgen extra) por todas partes para que quede bien sellado. Sacar y reservar.


Rehogar una cebolla bien picadita, 2 ajos, 2 manzanas cortadas y 3 zanahorias picadas. Cuando esté ligeramente pochada la cebolla, añadir un chorrete de whisky, o coñac, algo. O vino blanco, si es bueno, mucho mejor. Sobre todo si es el que vais a poner en la cena. Dejar evaporar el alcohol, añadir el redondo de pavo, cerrar la olla exprés (¿dije que uso la olla exprés para esto?) y dejar cocer lo justo de hacerse las zanahorias y las manzanas, ya que la carne se hace muy rápido.

Sacar el redondo, quitar el cordel y cortar en rodajas gorditas. Pasar muy fina por la batidora la salsa y emplatar. ¡Se admiten ideas para otro tipo de salsas!




El foie con Pedro Ximénez es la estrella de la noche. Pensábamos quitarlo este año del menú, y por aclamación popular ha sido imposible eliminarlo. Es muy sencillo también, aunque lleva un ratillo. El foie el que os parezca, mejor si es natural, claro, pero también sirve uno medio bueno. Lo importante es la salsa que lo acompaña por encima: Se cortan 3 cebollas gordas bien picaditas, y se rehogan en aove. ¡Que no se doren! tienen que quedar pochadas y blanditas. Cuando estén así, ¡nada de crujientes! se les añade un buen vaso  grande de vino Pedro Ximénez y removiendo se deja reducir hasta que se hace una textura gelatinosa, espesita. Retirar del fuego y pasar por el chino (nada de batidora) con amor, dale que te pego hasta que salga por el otro lado una especie de confitura finita ¡deliciosa! y hasta que se te salga el hombro de la clavícula. No tengo fotos, pero cuando las tenga...¡la pongo!

La sopa de almendras la haré según la receta de la pasta de almendras que viene en el paquete, sólo que la pondré en cucharas de degustación como una crema con virutas de chocolate y almendras picadas.

Parece mentira que la nochevieja pasada estuviera tan gorda, tan pesada y pensando si movernos de casa o no (lo celebramos donde mi madre) por la proximidad del parto ¡y aún no sabía que me quedaban casi 20 días!

Este año la nena ya es gigante, casi 8 añazos, toda una madrecita para nuestra bebé lacosamásbonitaquehetenidonuncaaaaaaaaaa dice ella mientras se la abalanza mientras la bebé la mira con una mezcla de admiración-terror-amor a partes iguales.

Bueno, supongo que no escribiré nada más hasta el año que viene, así que os deseo toda la felicidad posible para 2012 ¡e ilusión, esperanza y alegría!

martes, 29 de marzo de 2011

Downton Abbey, o gracias Antena 3 (y Almejas al vino sin arena)

Pues sí, gracias Antena 3 porque gracias a vds. voy a intentar recuperar, en lo posible, el sano vicio de la lectura que tengo abandonado desde hace casi tres meses ya.


Porque había olvidado porqué no debemos engancharnos a una serie; porqué no debemos ver la televisión:


A. Porque ponen una mierda (con perdón). Y cuando no es una mierda...


B. ...está lleno de anuncios


A las 22.30, cuando está programado para las 22.00 sigue sin empezar esta maravillosa serie. Hoy no espero más. El primer día, con dos capítulos, me enganchó. El segundo día, con otros dos capítulos, no superó la barrera sueño: demasiados anuncios, me dormí el final.


Hoy no supera la prueba de la formalidad. Así que me voy a acostar con don F. Dostoievski, y con un ejemplar de Crimen y castigo que he encontrado de trapillo, en una preciosa librería (y digo LIBRERÍA, en exclusiva, no papelería con unos cuantos libros) que han abierto en mi pueblo.


¡Viva!


Hace tiempo me lo prestó una amiga, y lo devolví sin terminarlo: en unos cuantos capítulos fui consciente de cual era el castigo de Raskolnikov. La angustia, el miedo y la ansiedad que me causaba me alteraba tanto como cualquier buena película de terror. En ese momento, aunque no pude continuarlo, decidí que era (o iba a ser) uno de mis libros favoritos. Ha llegado el momento. De nuevo, gracias Antena 3. Y como hace mucho que en esta casa no se pone de comer, allá va algo ligerito pero rico-rico



Almejitas al vino, un entrante bien rico y que nos puede servir también como base para otros guisos con marisco o pescado.


Poner unas horas antes, en un recipiente con un colador (que las almejas estén bañadas, pero que no toquen el fondo donde irán escurriendo la arena) las almejas y cubrir de agua con gas (este truco lo he visto en las Mañanas de la 1...marujeo lo mío por las mañanas...) a la que añadiremos dos cucharaditas de sal para que le hagan un buen peeling a las almejas.


Cortar ajito bien pequeñito, rehogarlo en un poquito de AOVE (aceite de oliva virgen extra) y añadir las almejas, que habremos aclarado. Soltarán un poquito de su propia agua. Añadir un vaso de vino blanco bueno. Cuanto más bueno, mejor, pero también quedan ricas con vino blanco de cartón. Dejar hervir, evaporar el alcohol y que reduzca un poco el caldo.


¡Deliciosas! ¡Muacs!

domingo, 17 de enero de 2016

Arroz caldoso (o primer plato de la Era thermomix)


Hace tanto que no vengo por aquí,  que me siento extraña e invitada en mi propia casa. 2015 terminó extraordinariamente bien en lo material para nosotros, además de serlo en la salud y en el amor. Para las dramáticas noticias que tenemos en nuestro entorno, está mejor que bien. Este año bisiesto no ha comenzado nada bien para algunos amigos y conocidos, por lo que la felicidad no es completa. Seguiremos en el tajo.

Volviendo a temas mas mundanos, que los Reyes son magos, lo sabe todo el mundo. A veces (sólo a veces) basta con soñar...y escribirlo. En mi familia nos escribimos y nos pasamos la carta de los Reyes, pequeñas y mayores. Así no hay manera de fallar. Y lo ponemos todo (al menos yo) lo grande, lo pequeño,  lo absurdo, lo imposible...oye, por si los Reyes pudieran.

Nos remontamos: una amiga se metió a presentadora de Thermomix hace pocos meses, y nos pedía la dejáramos practicar la charla con nosotras para coger confianza y soltarse. Yo lo tenía claro y meridiano: jamás me gastaría ese dinero en un electrodoméstico, más caro que mi frigorífico,  lavadora (whirpool digital A++ para leer o historieta completa pulsad aquí, y para su continuación, aquí) secadora, lavaplatos y microondas todos ellos juntos. Vamos que no. Y con lo que nos gusta cocinar. No entendía yo el por qué de semejante amor al cacharro, vaya, que me habían contado.

Si digo que fue amor a primera vista, miento. Fue amor a primera limonada, con esa textura y facilidad para hacerla. Y amor a primer pan. Antes de que siguiera con la demostración,  yo ya sabía que estábamos hechas la una para la otra. Aún  no la había visto trabajar haciendo un menú completo, aprovechando la energía. Con lo que a mi me gusta "multicocinar" y ahorrar.

Tampoco me gustaba pagarla en pequeños plazos de esos que te doblan el precio...así que pasó al bando de deseos materiales pendientes, junto a ir a Nueva York en Navidad,  a Disneyworld a todo trapo con las niñas, o el aspirador Roomba.
Por lo que empecé, como es natural, por ponerlo en mi carta a los Reyes,  por si a sus Majestades les tocaba la primitiva...o algo ¿Y si no lo pongo y me traen un foulard?
Mira por donde, Melchor resolvió un asunto largamente pendiente, y cumplió el primer deseo de mi carta: Mi Mari.

Él  dice que no es femenina, en todas partes es masculina, hasta en sus mensajes (el thermomix de apagará ahora) Pues no, es una burra trabajando, no se me queja, a las dos nos encanta cocinar, y lo hacemos estupendamente juntas. De momento manda ella, porque para cogerle el aire estoy siguiendo sus recetas según sus indicaciones. Y por supuesto,  la he bautizado porque alguien que nos hace tan felices con la comida, merece no llevar un nombre de fábrica.

Mi Mari y yo tenemos al Santo y a las niñas babeando, y a nuestros pies. Ahora hago más o menos lo mismo, pero con otras recetas y variaciones. Sigue siendo un prodigio ver como siguiendo sus indicaciones, salen platos nunca antes probados, y sanos.
Este es el primer plato que hice cuando ya fue mía: arroz caldoso con gambas y almejas. Muy limpio de comer y delicioso. Yo suelo hacer arroz a banda, pero éste, sólo cambiando los calamares por almejas, hace otro sabor, claro.
Los que tengáis thermomix,  es una receta del libro básico.  Para los que no, ahí va:

-400 gr. De almejas o chirlas. Ponedlas a remojo con agua y sal en un escurridor y en un bol, que no toquen el fondo donde va cayendo la arena. Yo les pongo agua con gas, es más efectivo.
-300 gr. De gambas o langostino crudo. Pelad y guardad cáscara y cabezas para hacer fumet.
-200 gr. De tomate natural triturado
-1/2 pimiento rojo y 1/2 verde en trocitos pequeños
Dos dientes de ajo
-un vasito de vino blanco
-zumo de media naranja
-azafrán
-sal y aceite oliva Virgen extra  AOVE.
-350 arroz redondo y 800 de agua.

Rehogar en aceite un diente de ajo cortados pequeños y las almejas. Tapar un minuto. Sacar las almejas y reservad, dejando el caldo que hayan hecho. Rehogar las cabezas y cáscara de gambas y el agua, dejar cocer 10 minutos, colar y reservar.
Se hace un sofrito del resto del ajo, pimientos, y tomate, y cuando esté pochado se añade el arroz rehogando también. Después azafrán, sal, vino blanco, el fumet y el zumo de naranja.
Ha de quedar caldoso, por lo que se va probando desde los 15 minutos, ya que debería estar en su punto aun con caldito, no dejar que se evapore todo. Justo antes de apagarlo añadir las gambas peladas y las almejas y remover con cuidado.
Decoramos con perejil picado, servimos y preparamos la mejilla para los besos que nos caerán por este arroz tan bueno.

Sed felices. Gracias por venir a verme, incluso cuando no escribo. A lo mejor me pongo un poco pesada con mi Mari, ¡entenderé que no me hagáis caso!