Mostrando entradas con la etiqueta injusticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta injusticias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de marzo de 2014

El día después

Ayer se cumplieron 10 años de lo que todos recordamos y recordaremos para siempre. Es una fecha redonda, una década ya, el tiempo pasa pese a todo y a todos.
 
Hasta tres veces pensé en poner, como cada año, un recordatorio...pero también me echaba atrás hacer algo por obligación, sólo porque lo he hecho siempre. Y qué más da. Este es mi espacio, a mí no se me olvidan, no se le olvidan a nadie.
 
Y menos este año, que en mi casa mi niña grande percibe por las noticias la noche del 10 de marzo, que esa historia que cuenta mamá de los días terribles previos a su nacimiento, merecen una reflexión en voz alta en el cole, ante sus compañeros.
 
Les ha inculcado su profe la buena costumbre de reflexionar y ahondar sobre las cosas de su entorno que les causan curiosidad, les premia el esfuerzo de sentarse y escribir sobre ello y compartirlo con los demás en su clase.
 
Anteayer mi niña grande por la noche se sentó a escribir lo que pasó aquel día, y yo, le fui contando y dictando los hechos, el horror, la pena, la solidaridad de aquel día. Y nos queríamos guardar todo lo demás. Se lo explicamos, pero ella escuchando, decidió no poner.
 
Ayer mi niña decidió también, no invitar a Aznar, ni a Zapatero, a su acto de recuerdo.
 
Y yo escribo hoy, porque después del 11-M hubo un día después, un día de estupor, de dolor, de miedo, de rabia, de indignación.
 
Y ayer, y hoy, y mañana, y como siempre, para los heridos, para las familias, para los ausentes....nuestro recuerdo, nuestras oraciones, nuestros abrazos apretaos.
 
 

martes, 26 de noviembre de 2013

De por qué la niña chica come favoritos

En cada casa hay un lenguaje inventado. Y es normal ¿no? al fin y al cabo cada cultura nomina y busca la manera de compartir con su entorno, su propio entorno compartido ¿cómo no iba a ser en cada familia igual?
 
En nuestra casa a veces se comen favoritos. A la nena chica le gustan especialmente, para lo chica que es. En los cumples hay favoritos. El domingo le compro un super-favorito de Minnie. Cuando ya no llevaba pañal, pero seguía haciéndose la caca en las braguitas, yo le daba un favorito de premio cuando lo hacía en el baño...no es muy sano, pero 2 favoritos fueron suficientes para comprender el mensaje. Cuando se dejó curar una herida infectada por su pediatra, también le prometí un favorito ante la extrañada mirada de ésta, y la mirada de felicidad de la niña chica, que le hizo aguantar como una campeona que le drenaran la herida.
 
Cuando nació la niña chica, nos dieron el alta a los 3 días. Nos volvimos a casa, donde al fin nos reunimos todos ya con la niña grande, y la yaya que nos mantenía el castillo, el estómago y el corazón calientes. Los amigos empezaron a llamar para venir a conocer a la recién llegada princesa, y también comenzaron los gritos, y los golpes.
 
Los vecinos del descansillo, los del frente, discutían. Mucho. Más de lo normal. Alguien estaba perdiendo el control, y comenzaron los golpes.
 
Se me acelera el corazón, y miro a los demás, deben sentir lo mismo, no es posible que una discusión de ese calibre acabe bien. Nunca les había oido discutir así. Bueno, así, ni de ninguna manera, porque están separados. Los vecinos de al lado dicen que es lo normal, y que les oyen a menudo. Nosotros no, tenemos paredes y descansillo entre medias.
 
Esto está muy subido de tono, y el santo, grandote, más que él, decide llamar a la puerta a ver si por lo menos, al oir el timbre, apacigua los ánimos y les hace ver a ambos que no está sola. Abre él congestionado.
 
-¿Todo bien chicos?
-Todo bien
 
Miramos por la mirilla ¿qué hemos de hacer? enseguida se abre la puerta de ellos, ella sale corriendo despavorida, y él detrás la persigue e intenta agarrar del pelo. Gritamos y el santo sale corriendo de casa detrás de él por la escalera para impedir...yo que sé ¿Y si hubiera ido armado? ¿qué hubiera pasado? En la carrera él sale fuera, y ella vuelve con la cara tapada e ignora al santo, se mete de nuevo en casa donde su hijo llora gritando.
 
Él vuelve, y siguen los gritos. Llamamos a la policía y que ponga fin a esto, porque no sabemos quien se está llevando los golpes, si ella, los muebles, o ambos.
 
El despliegue policial es absolutamente brutal, todos los cuerpos habidos y por haber en un pueblo despliegan todo su potencial de efectivos, luces y sirenas. Como si vinieran a una redada. Esperábamos discreción, y van tocando todas las puertas, ya que la suya, efectivamente, no la abren.
 
La cosa queda en nada, supongo que no habiendo lesiones visibles, ni denuncia, todo queda ahí. El santo baja a la calle, donde él se permite increparle delante de los guardias, que cuando nosotros discutamos, también llamará a la policía.
 
Me parece fenomenal -cacho cabrón- sobre todo si oyes que me pone la mano encima.
 
El saldo de la hostia que le metió en nuestras narices es un nuevo coche que estrena ella a las pocas semanas; y la ignorancia más absoluta hacia nuestra recién llegada princesa, y nuestra princesa mayor, que ya por fin es hermana grande. Nos retiran el saludo, al menos cuando van juntos. Cuando van separados no, ella dice un pequeño "hola".
 
Yo quiero decirle que no está sola, y que puede llamar a nuestra puerta siempre que quiera y lo necesite, pero su castigo a nuestra indiscreción, su indiferencia es tan hiriente, que no me atrevo, aunque espero que por nuestros actos le hayan quedado pistas de que, efectivamente, no está sola.
 
La madre de ella vive un poco más abajo, en la misma calle. Ella sí nos hace fiesta siempre, y le hace carantoñas a mis princesas, y siempre, siempre, siempre tiene una palabra amable. Ella sabe de sobra, porque aquella noche ella y el niño fueron para su casa. Y yo siempre intento decirle con mi sonrisa a esta madre, que su hija no está sola, y que, aunque nos castiguen, seguiremos llamando a la policía una y mil veces.
 
Hace un par de meses ella llama a nuestra puerta (hace ya casi 3 años desde que nació la niña chica...), y le pide al santo si les hace el inmenso favor de cambiarles la rueda del coche de su madre, tiene que ir a acompañar a un familiar al hospital urgentemente, y necesitan cambiarla ahora mismo. El santo se remanga y baja.
 
Al día siguiente ella vuelve a llamar a nuestra puerta y nos da un regalito, por el gran favor que le hizo ayer el santo..."es que no te imaginas qué favor nos hizo"
 
Yo me lo imagino porque ella jamás nos lo habría pedido a nosotros. Pero su madre sí.
 
Abrimos el regalito, y era una inmensa caja de:
 
 
La niña grande los abre, alborozada ¡qué ricos! y la niña chica mira todo lo que su tata hace, que parece que ha visto a Dios.
 
Y la niña grande:
 
-Uy, mi favorito
 
Señala, coge y come
 
Y de nuevo:
 
-Hummmm ¡otro favorito!
 
Y señala, y coge, y vuelve a comer
 
Y otra vez más
 
-Y éste...¡éste es mi más favorito de todos, mamá!!
 
 
Y esta es la historia de como la niña chica comenzó a llamar a los bombones, "favoritos". No es chocolate, no son bombones, no son chocolatinas. Son favoritos.
 
Y colorín colorado, que cerrar los ojos a la violencia de género con nuestras vecinas, se haya acabado.


martes, 1 de noviembre de 2011

Los abrazos apretaos (O Arroz a Banda y de cuando las palabras son más que obras)


Mañana voy a hacer un arroz a banda. Para mí es el arroz ideal, el sueño que todos teníamos de pequeños cuando pedíamos a nuestra madre el arroz de la paella, limpio y sin escombro. ¿Por qué le pones tantas cosas al arroz mama? Y ella siempre respondía: “es que si no lo pongo, la paella no sabe a paella”



Pues mira como los alicantinos dieron con la solución, madre, poniendo toda la morralla a hervir, haciendo un caldo-caldo (no de brick) que tenga concentrado todo el sabor de la paella…pero sin escombro. Alguna gambita, eso sí, y trocitos de calamar salpicados entre el arroz. Y “socarrat”, claro, y apilándolo con la cuchara en el centro de la paella antes de comer, tal y como nos enseñaron en tierras alicantinas.

Al grano…y no de arroz. Algunas personas utilizan para despedirse en blogs, foros e e-mails mis “abrazos apretaos” añadiendo….”como dice Tita” lo cual no deja de halagarme. El otro día hablaba con una excelente persona, a la que sin casi darme cuenta expliqué de donde venían estos abrazos. Sin darme cuenta, digo…de que nunca se lo había contado a nadie…

Y es que cuando yo mando esos abrazos apretaos, no son solo palabras. Que dicen que las palabras se las lleva el viento… ¡quía!



Que se lo digan a aquellos escritores y escritoras, los que viven de ello, y los que no, como por ejemplo blogueros y blogueras que me leéis, y que nos hacen (hacéis) acudir en pos de las palabras a vuestros mundos, pensamientos, sentimientos, vida todo ello, y saborear y disfrutar cual libro.  Las palabras, como las obras…al menos en una especie como la nuestra con diferentes códigos de ella para tocarnos los unos a los otros sin manos…son esenciales.

El cáncer malvado avanzó por sus huesos, implacable. Caderas, costillas, piernas…sólo podíamos tocarle y masajearle manos y pies que le relajaran y le distrajeran de tanto dolor y así ahorrarse otro pico de morfina…

¿Sabes que comimos el santo y yo nuestro primero arroz a banda en aquel pueblo de Alicante donde íbamos de excursión contigo a comer sardinas?

Se ponen a hervir pescados y espinas variadas en agua con cebolla y laurel. Nos ha de quedar al menos un litro de caldo bien concentrado.

En la paella (o paellera los que somos meseteros) se sofríe en aceite de oliva bien picado ajito, tomate triturado y azafrán. Se añaden calamares picados pequeños, y gambas peladas (las cabezas se pueden haber hervido también en el caldo) Se añade el arroz redondo y se le da una vuelta, añadiendo el caldo de hervir el pescado. Siempre dos tantos de caldo (y un poquito más) por cada tanto de arroz. Hervir en total 20 minutos: 5 a fuego vivo, y 15 lento. Apartar y tapar otros 5 minutos antes de comer.

El abrazo, nuestros abrazos se hicieron cada vez más imposibles ¿Qué clase de tortura, qué clase de castigo es aquel que te impide abrazar a tus seres queridos? Su mujer, mi madre, no le soltaba las manos. Dice que aun sueña con ellas, 11 años después.

Las palabras acuden en nuestro auxilio cada noche antes de dejaros solos, como novios en la habitación del hospital:

-Te quiero mucho, papa

-Yo también te quiero. Mucho…y apretao

Mucho y apretao…Solo podemos apretarnos con las palabras. Nuestros abrazos solo pueden ser apretaos mientras hables, porque incluso eso nos va siendo robado.

Elige dolor, elige muerte.

Los picos de morfina desaparecen apisonados por la potencia de las bombas y la fuerza de las palabras es unilateral, porque las tuyas te nos son robadas.

Y aprieto tus manos, nos las turnamos porque solo son dos, y nosotras somos tres. Y te vas al fin, sin más, y de menos,  y al fin te abrazo porque ya no te duele…

Pero para describir eso ya no me alcanzan ni las palabras.






¿He dicho alguna vez que odio noviembre? Pues sí, de cabo a rabo, de principio a fin, del 1 al 31. Estaré mas alegre, porque solo estoy disimulando.



Last words.

 El otro día estuvimos viendo una serie muy de treintañeros (para los nacidos en los 70 más o menos) que se llama Como conocí a vuestra madre. Os la recomiendo porque es verdaderamente…Awesome, y sobre todo ¡Legendary!

En ese capítulo el padre de uno de sus protagonistas muere y todo el capítulo gira, en clave de humor, acerca de las últimas palabras de éste, y de la recreación de las que serían las últimas palabras de los padres de sus amigos, si murieran en ese instante.

Las ultimas palabras de mi padre para mí fueron “Te quiero mucho y apretao”

Solo quería explicar lo que siento cuando os mando un abrazo apretao porque siento que alguien lo necesita. Porque ese abrazo lleva la fuerza de un ángel que se fue al cielo sin capacidad física para poderlos recibir, ni dar. Porque toda su fuerza la puso en las palabras.

Por eso envío abrazos apretaos. Porque van bien cargados. Tomadlos suavemente, con los ojos cerrados e inspirando y expirando suavemente porque los mando con toda mi energía.

Y sobre todo… ¡no dejéis de abrazar a vuestro alrededor!



Os mando, como no, un abrazo apretao.



Pd. La foto es de mi santo, tomada con el móvil a mí en nuestras últimas vacaciones. Premio para el que averigüe en los famosos baños de qué pueblo alicantino está tomada.

Allí, donde las sardinas y el arroz a banda, papa.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Hamburguesa yanki (los malos siempre llevan paracaidas)

-¿Por qué ponen tantas veces esto mama?


-Porque hoy hace 10 años que pasó, hija


-¿Pero qué pasó?


-Unos hombres malos estrellaron los aviones en varios edificios, y se murió mucha gente.

-Si hubiera sido de noche, se hubieran muerto menos, ¿verdad mama?

-Eso es hija, muchos menos...
-¿Conducían los aviones hombres malos?


-No, hija, los que pilotaban eran buenos, pero unos hombres malos les obligaron a quitarse para estrellar los aviones en los edificios.


-Pero entonces, si conducían los malos ¿Cómo se escaparon del avión?


-Los malos no se escaparon del avión, cariño. Algunas personas son tan malas que no les importa morir con tal de matar.


La cara de la nena cuando le digo esto es un poema. No se lo puede creer, lo leo en sus ojos. Es demasiado pronto en su vida, y demasiado tarde en el día previo a empezar el cole para hablar de fanatismos y demás cosas feas. Piensa un breve momento y me dice:


-No mama…mira, los malos, siempre llevan paracaídas.


-¿¿¿???


Hoy domingo es cena libre. La nena eligió hamburguesa, yo también. Ni es casualidad ni tampoco homenaje a los EEUU, muchos domingos la cenamos.


Era light. Encima de la mayonesa, la carne y el bacon, tenía bastante lechuga y tomate. Hoy si era una hamburguesa con pan, no como ésta:


Estoy viendo esta noche "Love Actually". En el principio, que es maravilloso, mencionan los atentados del 11-S de los que hoy hace 10 años.
Recordar que todos los mensajes que se enviaron desde los aviones fueron mensajes de amor y ninguno de odio, me devuelve la confianza en el ser humano, y en que el amor, en realidad, esta por todas partes.
Os recomiendo el video. Es muy poquito. Y os recomiendo la pelicula también . Una maravilla.



jueves, 4 de agosto de 2011

Hidratarse (y comer...o no comer)

Últimamente me notaba yo muy deshidratada....



E hice lo natural,  hidratarme tomando, evidentemente, hidratos.....


...pero de carbono...


...como éstos...


...y éstos también...


...con lo cual vuelvo a estar hermosa y lozana con kilo y medio de más añadidos a los 16 que me zozobran (y además que en dos semanas he caminado dos días...en pos de no deshidratarme del todo)

No como éstos, que de tanto caminar y no comer, hay que ver como se están quedando:




Este post no es de queja ni lamento, sino de alabanza a la abundancia, y sí de llamada a recordar a los más olvidados.

¡Sed felices!

Pd. ¿Tienes el móvil a mano? pon un sms al 28077 con la palabra Africa. Sólo te costará 1,20 € todo incluido y su importe íntegro será destinado a través de Cruz Roja para esta emergencia humanitaria. Tal vez puedas y quieras poner un sms, o varios. Tal vez quieras contárselo a tus amigos y contactos. Todos podemos hacer algo. Gracias por leerme.

martes, 10 de mayo de 2011

De nuevo, Día Mundial del Lupus (y otras cosas que nos tenemos que mirar)

Pues lo pide Mariluz, que lo hagamos saber,  hoy 10 de mayo, ¡y sus deseos son órdenes!
¿Sabíais que el Lupus existe, y que no es una coña de House? ¿Que hay unas 40.000 personas enfermas en España? Si quieres conocer más cosas, ella te lo explica fenomenal aquí.

Y...tras las últimas declaraciones de Obama...los que no pensemos como él, nos tenemos que hacer mirar bien la cabeza (a ver si hay piojos, será...) En fin ¿Tan rápido les resetean los cerebros y les cargan el presidenator 2.0?

jueves, 5 de mayo de 2011

Yesgüican...entrar en cualquier parte ¡con un par!

Disculpa que te tutee. Algo profundo y animal me impide manifestarte el respeto que me merecías mientras lo del yesgüican que tanto prometía.

Te dieron el premio Nobel de la Paz.

Hoy releo la noticia de entonces en El País del 9 de octubre de 2009 y una carcajada-naúsea me sacude toda. Cito: El Instituto de Noruega reconoce sus "esfuerzos por una diplomacia multilateral" y su "visión de un mundo sin armas nucleares"

Diplomacia multilateral.

Redefinición de Diplomacia: entre vd. en un país cualquiera sin consultar ni pedir autorización o colaboración de sus gobernantes y asalte un palacete cualquiera. Detenga, juzgue y ejecute instantáneamente. Useló para tranquilizar y comprar a sus votantes. No publique pruebas para no irritar a sus enemigos. Sumerja los cuerpos como manda la ley islámica ¿? en agua salada durante un período indeterminado de tiempo. Sonría mientras dice todo esto y lo que sigue como si su público (sobre todo el no estadounidense) fuera gilipollas y no se estuviera cuestionando nada.

Redefinición de Multilateral: Entre disparando a todo lo que se mueva, de frente y por los laterales, claro. Diga que lo mató todo. O que no lo mató. O que mató a supuestos escudos humanos (una mujer ¡oh dios, que mala persona, usar a una de sus mujeres como escudo humano!) bueno no, a lo mejor no eran tantos. Definitivamente no, no eran tantos, pero no se rendían ¿o tal vez sí? Es que estaban armados hasta los dientes...bueno, tal vez el kalasnikov estaba apoyado allí, al lado del frigorífico.

Visión de un mundo sin armas nucleares ¿para qué las armas nucleares si con los rifles de asalto de momento nos llega?

Te dieron el Premio Nobel de la Paz. Y lejos de juzgar al bicho (porque bicho era...al menos eso decía todo el mundo) nos pasamos los principios democráticos por el forro de la faja de Miss Liberty  ¡Cerremos Guantánamo! ¡Va contra los derechos humanos! ¡Tomémonos la justicia por nuestra mano, como si fuera el salvaje oeste!

No te pienso aplaudir. En mi casa no te vamos a celebrar. Porque lejos de hacernos sentir que vivimos en un mundo más seguro, lo que percibimos es que tienes, tenéis, habéis tenido y seguiréis teniendo la prepotencia de entrar en cualquier lugar, en cualquier momento, y hacer valer vuestra peculiar y particular concepción de "justicia" y "democracia". De las leyes internacionales hablamos otro día

De lo bien que te ha venido todo esto para terminar de limpiar tu nombre de toda la tontería esa de si realmente eras o no árabe...hablamos también en otro rato. Clinton limpió la boca de Lewinsky con unos avioncitos invadiendo Irak con unas peregrinas excusas. Y no sé por qué, alguien ha compulsado su partida de nacimiento matando a alguien que hacía mucho tiempo, sabías donde estaba...

Tenías razón, Barack cuando decías que no te merecías el Premio Nobel.


Es que no te lo mereces. Casi mejor lo devuelves.




domingo, 3 de abril de 2011

Casi Rosquillas (o Ahmed no va a ningún cumpleaños)


No estaba yo ni en tercero de infantil, cuando llegué con un gran disgusto a casa. En clase, unas niñas habían hecho dos grupos: el de los ricos, y el de los pobres. Y me tocó en éste último.
Hasta entonces yo nunca había pensado en nada así, y solo la división y mi asignación junto a otras niñas, ya pronosticaba que era algo catastrófico. En el grupo de las ricas, además estaban las guapas, que no tenían porqué ser ricas, bastaba que sus papás tuvieran trabajos no al uso en un pueblo como el nuestro, a saber: las pobres, según el conocimiento que me dió el paso de los años, éramos las hijas del campo, y de los desertores del campo como se definía siempre mi padre. Y las ricas eran las guapinas, con lunares si es posible, e hijas de banqueros (cajeros de la caja rural) o hijas de hombres de negocios (auxiliares administrativos en el ayuntamiento) No me interpretéis mal. Las ricas y ricos de verdad, los de pasta-pasta de la buena, no participaban de estas tonterías. A lo sumo algún o alguna poco querido en su casa, y aficionado al peloteo, pero pocos. De hecho la niña más rica del pueblo, pero de lejos, era la más educada, y sobre todo, siempre, sin ser amigas íntimas, nos tratamos con mucho cariño y respeto. Ya se sabe, cosa de educación y no de dinero.


Crecí en un pueblo en el que aún eran figuras importantes el maestro, el cura, el médico. Y por supuesto sus hijos e hijas.


Crecí en un pueblo en el que alguien podía ganar un tercer premio en una maratón sólo por ser la hija de una de esas tres figuras, aún a costa de arrebatárselo a una dulce y espigada niña que corría como el viento, rápida como el pasar de páginas de un dibujo animado.


Crecí en un pueblo en el que, con los años, me alegré de pertenecer a la clase de los "pobres", porque eran castellanos nobles (que no nobles castellanos) sobre todo porque tenían la mirada limpia al fijarla en tus ojos, y no había ni hay otra historia más que la del trabajo duro, bien hecho, y las necesidades básicas bien cubiertas. Lo demás, excepto la salud, zarandajas.


Gente que no cree que porque el estómago no tenga vidrieras, haya que dejarlo vacío para irse de vacaciones.


Gente que nunca se avergonzó de decir ni se molestó ni se molestará en ocultar cual es su trabajo, ni cual fue o es el de sus padres.


Gente que nunca aparenta estar a un paso de codearse con Isabel Preisler y sí de escandalizarse porque sube de nuevo la luz y el gas mientras te desgranan sus ingresos y gastos básicos sin pudor.


Y tú te ríes porque esos "pobres" con los que te catalogaron cuando eras pequeña, gastan más en comer y en calentarse de lo que dispone tu compi-pija para pasar el mes mientras aparenta vivir montada en el dólar, entrando y saliendo de tiendas, outlets y demás.


Y tú de pequeña, invitabas a las niñas pseudo-ricas a tu cumpleaños. En una película americana serían las populares. Y no venían. Y por supuesto, no te invitaban nunca jamás ni por asomo a los suyos.


Este post me da vueltas desde que leí a Mamá española en Alemania, especialmente en este post en el que se refería al trato diferente que tenían sus hijos por ser semi-extranjeros. Y en qué pensará Ahmed cuando, año tras año, no le invitamos a ningún cumple. Ni nosotros, ni ningún niño de los 12 que están en el círculo de la nena. Cierto es que tampoco nunca se ha sabido que invite al suyo, ni que lo celebren, ni que sea importante para él-ellos. Pero me apena saber al hablar con su madre, que va retrasado en la lecto-escritura porque resulta que en casa hablan marroquí todo el rato, y claro, no parece resultar suficiente para que el niño domine mejor el castellano. Porque tampoco después de clase, entiendo entonces, se sumerge en el maravilloso mundo de los españolitos, sino que sigue inmerso en el marroquí.


Y pienso que poco hacemos (qué poco hago) para ayudar a que los demás se integren. Porque puede que sonreir siempre y hablar de vez en cuando con la mamá de Ahmed no sea suficiente. Que quizá invitarle a jugar alguna tarde a la semana con la Nena sería una buena ocasión para que practicara el castellano.


Que quizá me aterroriza más de lo que quiero reconocer comentarios y conversaciones inocentes como ésta respecto a la educación y la cultura, y los prejuicios:


-Ahmed decía ayer, Nena grita y salta a mi alrededor-comenta la mamá de Ahmed


-Sí, está un poco trasto y revolucionada últimamente-me disculpo yo


-Yo le digo "ten paciencia, es niña, está loca, como todas"


-Ja ja ja-río yo con cara de circunstancias....


Joder, mis padres eran excelentes anfitriones. Mi padre metía en casa a todo el que pasaba por la calle, especialmente cosas con mucho pelo (perros y gatos) Y mis padres eran excelentes anfitriones, porque los pobres del pueblo son excelentes anfitriones también.


Como en cualquier cultura rica (que no de dinero) que se precie, el extranjero, el peregrino, la visita, siempre ha de ser tratada con el máximo respeto, y tolerancia, y generosidad. Aunque sólo sea por el honor y privilegio de haber sido elegidos como destino.


Dice Arguiñano (que da para un post, y hasta un blog para él solo, como persona) en la cancioncilla de su programa de recetas en A3 a las 20.15: "El movimiento se demuestra andando...y el cariño cocinando"


En mi pueblo, en sus fiestas más grandes se preparan unos dulces típicos, que junto con vino, no se hacen sino con otra intención que agasajar a las visitas durante esos días de fiesta. Y no sólo a las visitas a tu casa, no...sino a la marabunta que rebosa el pueblo y las calles. La gente pobre, la mía, a la que pertenezco desde que fui clasificada en tercero de infantil; pasa los días y semanas anteriores elaborando y preparando con cariño, que es como ha de prepararse todo lo del estómago, estos dulces que junto con vino se ofrecerán a los forasteros, conocidos o desconocidos.


Quiero ser mejor persona, y no me encuentro más que trabas. Quiero ser tan buena anfitriona como mis padres. Y sobre todo, quiero que mis hijas, sobre todo la Nena, compañera de Ahmed, nunca haga, ni participe en divisiones como en la que me segregaron a mí, ni pierda de vista lo verdaderamente importante de esta vida: las personas.


Y lo verdaderamente importante de las personas: las personas en sí mismas.


En unos días, cuando me la mande mi madre, pondré la receta de las rosquillas y los retorcíos (algo parecido a los pestiños). Jamás los he hecho porque aún no soy una persona que te cagas como es mi madre. Será una transcripción de su receta.


Ella es capaz de pasarse casi 48 horas elaborándolas para decenas de desconocidos, o por encargo mío para decenas de fans que sin conocerla, la adoran.


Os deseo suerte para hacerlas. Hace falta, además de los ingredientes, mucho amor, mucho cariño, mucha tolerancia y mucha empatía.


Por eso aún no me he atrevido a hacerlas, ni las pondré hoy aquí. Mientras Ahmed siga sin ir a los cumpleaños, a mí me faltarán ingredientes.


jueves, 25 de noviembre de 2010

Día internacional contra la Violencia de género

Por vosotras, las que desgraciadamente no conoceréis los pequeños pasitos en los que vamos avanzando.

Que se respete la vida de personas como tú, mujer, que te fue sesgada por una falsa pasión, por un falso amor, por un verdadero abuso de poder y superioridad, sobre todo física.

Ninguna lucha es válida del todo, si no se empieza por respetar la vida...

sábado, 20 de noviembre de 2010

¿Buscabas porno infantil? III Cibercampaña 2010 contra la Pornografía Infantil

Pederasta, te equivocaste de sitio.


Para todos los demás, uníos hoy a esta campaña contra esta lacra. Hoy es el día internacional del niño, y tenemos que conseguir sembrar los buscadores con entradas falsas de lo que andan buscando LOS CERDOS.

En youtube, en este enlace, puedes darle a "compartir" y añadirlo a tu Blogger para que se publique

¡Uneté!





La pornografía infantil en la Red es una lacra imparable que ensucia nuestras vidas cada día. La presión policial con macrorredadas no es suficiente para detener las malas prácticas de estos individuos --que actúan desde el anonimato que pueden brindar Internet y las redes sociales-- golpeando las vidas de cientos de niños, incluso bebés, en busca de un deseo sexual depravado y enfermizo. Por eso entre todos los internautas debemos ponernos manos a la obra y volver a meter el máximo de ruido en el ciberespacio.

El objetivo de esta III Cibercampaña 2010 contra la Pornografía Infantil es que el próximo 20 de noviembre del 2010 --Día Universal del Niño-- miles de internautas escribamos un texto con el título «Pornografía Infantil NO» para sembrar los buscadores de Internet de severas críticas a esta vergüenza humana y social. De esta forma conseguiremos que las ciberbúsquedas de las palabras Pornografía + Infantil al menos golpeen la conciencia de tanto depravado.

En el texto podéis colar términos de búsqueda empleados por los pederastas y pedófilos como "angels", "lolitas", "boylover", "preteens", "girllover", "childlover", "pedoboy", "boyboy", "fetishboy" o "feet boy" para llegar adonde queremos llegar.

jueves, 11 de marzo de 2010

Hoy os recordé


Ya son seis años. Hay cosas que como si hubieran sido hace 6 meses. Hoy me acordé, y no quiero dejar de poner luz, porque por muchos años que pasen, hay cosas que nunca dejarán de ser oscuras.

Hoy os recordé, a vosotros, víctimas, las muertas, las vivas, las rotas para siempre, vuestras familias, vuestros amigos. Hoy os recordamos.

miércoles, 11 de marzo de 2009

In Memoriam


Por todas aquellas personas a las que, en cuerpo, o alma, o en cuerpo y alma, se les dió la vuelta la vida hace 5 años.