Mostrando entradas con la etiqueta planes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planes. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de noviembre de 2011

Un día de estos…

...voy, y me monto con el santo en uno como éste:





Para ir aquí, que me muero de ganas:



Y dejarnos llevar juntos por los colores,







por los olores…



y más tarde por los sabores:


Me avergüenza decir que no conozco Barcelona, y que antes de visitar la Sagrada Familia, me apetece pasear por las Ramblas y perdernos en la Boquería, y tal vez tomarnos un cafe con grandes amigas.

¿Sería la paletada del siglo traerse la compra de Barcelona a Madrid en el AVE?

¿Experiencias?


Pd. las fotos son del google, algunas seleccionadas para google earth. Pinchando en su foto se ve el autor. Si alguien tiene problemas, las quito.




domingo, 3 de enero de 2010

Cómo empezar bien un año ¡Felicidad!





A la de mi niña ya se la borró el positivo ¡es de hace 7 años casi!, y sólo se puede ver la raya del control, pero la otra aún tiene los restos de habernos dado la noticia, el mismo día de nochevieja, de que ¡al fin! estaba aquí su futuro hermano o hermana. No podíamos tener un fin de año y una entrada mejor.



El mecanismo para no pensarlo, funcionó este mes. Lo mejor para no obsesionarse, sobre todo si se es justa, es no calcular cuando toca la siguiente regla. Y este mes lo conseguí...no lo había hecho, y junto a lo ocupada que estaba estudiando...¡en fin! El día 30 empezaron a llegar felicitaciones de fin de año, y deseos de que en 2010 me pusiera gorda como una vaca. Fue entonces cuando tuve que volver a pensar...no sé cuando, pero ya me tenía que haber venido la horrible señora de rojo. Calculo nerviosa con los dedos...tenía que venir el día de los Inocentes (qué ironía) y me doy por preñada, soy muy justa, y se me puede adelantar, nunca atrasar. Así que si mañana sigue sin venir (por el 31) me hago ya la prueba.


Momento compartido con mi nena, la raya sale flojita (lo que suele pasar si es muy reciente, o no es la primera orina de la mañana) pero siempre recuerdo lo que me decía una doctora amiga en el primer embarazo: un positivo es positivo aunque salga flojo. Mi niña emocionada pregunta ¿es un secreto mamá? ¿se lo puedo contar a mi seño?


No, no es un secreto, no lo vamos a guardar en secreto tres meses después de la gente que está esperando esta noticia. Al principio sí lo pensé así, pero ya hemos pasado también por un aborto espontáneo previo a nuestra nena. Me niego a vivir el embarazo, y sobre todo los 3 primeros meses con el corazón en un puño. Soy feliz ahora y quiero compartirlo. Después de mucho llorar la primera pérdida que tuvimos, llegamos a la conclusión de que cumplió su cometido: hizo feliz a mucha gente durante las pocas semanas que estuvo en el mundo, aunque luego se marchara. El dolor y la decepción fueron grandes, pero las sonrisas y la ilusión que sembró el conocimiento de que venía, no tiene precio.

Hay que vivir, y disfrutar de hoy. Pase lo que pase. La vida pese a todo, se abre paso. El amor no cesa nunca.

Bueno, como me estoy poniendo bobona, os pongo lo que mi hermana paró a comprar de camino a nuestro encuentro. Aunque nos íbamos a ver esa noche, no pudimos resistir y llamarles. Nunca olvidaré a mi niña diciéndole con su vocecita inusualmente bajita, pero dulce y alegre: Que vamos a tener un bebé....


¡A la mierda las supersticiones! Este es el primer regalo para nuestro bebé, de mi hermana, a las 4 semanas, y 2 días de embarazo (lo que viene siendo una siesta)








Gracias por leerme, por escucharme, por estar ahí....
Uma, preparaté, que está al caer. Un abrazo para ti y todos los que esperáis esperar.Poco más que añadir. Estas son las primeras pruebas de existencia de mi hija, que ya tiene casi 6 años, y del o la que, si dios quiere y todo va bien, nacerá en septiembre.

domingo, 11 de octubre de 2009

Pudin de corazón (o cómo tanto celebrar como consolar)


Hay un blog bien resalao que el otro día me acercó a la receta del budin, pudding o pudin (Ya ves, Pedro, que fui alumna aplicada y lo hice enseguida) Para la receta más "pura", y sin duda más graciosa, ir aquí, que yo por mi parte...hice lo que pude con lo que habia...
No puedo decir exactamente cuánta leche lleva...puesto que tomé la medida del molde más fácil que tenía para poder meterlo al baño maría en el horno, así que para no pasarme, puse 3/4 partes de leche (desnatada) de la altura del molde de corazón de silicona (utilizado otras veces aquí) puse esta leche a calentar con azúcar y canela (al gusto) y un poquito de azúcar avainillada que también tengo siempre. Un poquito de ralladura de limón, y empapé un trozo de pan duro (lo único que tenía, Pedro, ni siquiera quedaba reciente ¡mardita dieta!) y unos bizcochitos de esos duros que solo llevan harina, agua y huevo...muy sanos. Bien empapadito todo, y haciendo un espesor razonable, añadí 2 huevos batidos (la receta original lleva 4, pero la mía es más pequeña)
Pues nada, todo eso al molde de silicona (si no es así, engrasar y enharinar para que no se pegue) y al baño María, al horno precalentado, a 200 grados, 30-40 minutos. Delicioso, un éxito...era la primera vez que lo hacía. Tal vez le ponga más huevo la próxima vez.
Mi chico que andaba desanimado cuando se lo hice se alegró un montón...y es que no hay alegría con la tripa vacía ¡y qué tendrán los dulces que lo suavizan tanto todo!
Ya sé que estábamos a privación...algo laxa ya que hemos perdido "hinchazón". Con las modificaciones del ritmo de comida (procuramos desayunar más fuerte, para no cenar tanto) mi santo ya ha perdido 5 kg. Yo paso de pesarme, que me deprimo. Sigo la ley del espejo: Salgo de la ducha me miro, me veo maravillosa, chicha incluida, y a otra cosa mariposa por hoy. Por cierto...tuve que devolver la bici maravillosa, que no lo era tanto. El ejercicio me gustó, pero tenía razón mi cuñada...lo barato sale caro, y esta me duró 10 días. La oferta del carrefour de la bici elíptica resultó ser una patata que tenía más holgura que un pantalón de payaso, y a la décima sesión chirriaba y se movía más que yo. Defecto de fábrica...todas eran iguales y fallaban por el mismo sitio, así que me devolvieron el dinero y en esas estamos, en buscar en un sitio especializado una de verdad y en condiciones (y que cuestan un cojón, claro...) De momento me voy a andar rápido y a correr (poquito-poquito)...que es gratis.
Otoño benigno, hacía tiempo que no estaba tan marcada la estación. El sol ayuda a recuperar el ánimo, todo parece posible y no tan difícil. Aquella familia cercana que tanto nos preocupaba, ve la luz...las pruebas dan todo limpio y sin órganos afectados. La felicidad y la estabilidad vuelven a abrirse paso entre nauseas y escalofríos de la santa puta quimio que aún les dura...El milagro fue posible...la vida se abre paso.
Y eso andamos esperando también, pero de otra forma ¡menos mal! esperar que nuestro pequeño milagro se produzca y también se abra paso y me ponga gorda, gorda pero de verdad...
De momento, y otra vez, como los danone cuando éramos pequeños...la desilusión de levantar la tapa y leer entre líneas un "siga buscando"
Feliz domingo de puente ¡¡si salisteis, sed prudentes!! (y sin haberlo querido, un pareado me ha salido)
Un gran abrazo

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Pisto sin pan (y me he compradounabicieliptica)



¡Cómo me gusta el pisto! Y es que va con todo...pisto con huevos, o para hundir un buen bacalao, o atún ¡¡hummmm!! o con una simple barra de pan.
La foto ha sido cedida, como otras veces que no es mía, por San Google, así que si la ve su amo y le molesta, por favor, que me lo diga y ya la estoy quitando o nombrando autor, a elegir.



Ayer hice el mejor pisto de mi vida. Que sí, a lo mejor suena subidito, pero visto el que yo hacía, y el que ya por fin, he copiado literalmente de mi madre...vamos, que no hay color.


Tradicionalmente yo hacía el pisto poniéndolo todo a cocinar a la vez (ojo, que no está malo). Definiendo "todo":


-2 kg de tomates maduros (o de bote)

-2 cebollas importantes

-3 dientes de ajo
-Un calabacín hermoso o dos pequeños
-Una berenjena buena

-Un pimiento verde

-Un pimiento rojo

Yo antes lo rehogaba todo cortadito, en aceite de oliva, y por último le añadía el tomate (y una cucharadita de bicarbonato para eliminar la acidez, o también azúcar, pero a mí no me gusta tanto) y ¡hala!, a cocer despacito una horita larga.

Como decía, quedaba todo más o menos homogéneo (y más si le pasas la turmix o el pasapurés, claro) y todo deshecho, y el calabacín ni le ves.

En verano, en casa de mi madre volví a comer su idolatrado pisto...y sus trocitos impolutos de calabacín, pimiento y berenjena


-¿Cómo es que no se te deshacen máaaama?



-Porque primero frío el tomate y la cebolla, y cuando ya está hechito, le añado todo lo demás, cierro la olla exprés y que se termine en unos minutitos.


Pues no tiene más, este es el truco del pisto de mi madre. Y sin desdeñar además que se conservan mejor las vitaminas de las verduras que hemos añadido en los últimos minutos.

Delicioso. Y bastante consolador cuando una se está privando de un montón de cosas elaboradas y riquísimas. Hoy la pechuga a la plancha con el pisto se bastaba y se sobraba para saciarme. La verdad es que hambre no paso, ni siquiera entre horas porque como fruta, pero sí ansiedad y ganas de guarrerías...

Lástima de pan con el pisto....(sólo tomo pan en el desayuno) pero bueno, como decía en el título, me he comprado la bici elíptica que ha puesto el Carreflús de oferta. Aunque mi cuñada, pesá como ella sola y voluntariosa ¡eso sí! que lleva dos años la tía sin faltar mínimo 3 veces por semana a su gimnasio, se opone, y dice que la compre buena que esa tiene poco nivel "de sufrimiento" ¡¡¡mira tú que bien, porque yo, que nunca hago nada, con esto voy sobrada!!!
Pues como decía, que muy a su pesar, la he cogido barata...porque no sé cuanto me va a durar el arranque de sudar porque sí, así que, si me porto bien y la rompo porque la saco todo su jugo, estupendo, ya me compraré otra buena-buena. Y si no...más vale dejar una bicicleta elíptica nueva y barata que no cara ¿no?
A ver si mañana cuelgo mi hamburguesa especial sin pan...absolutamente deliciosa.

domingo, 19 de julio de 2009

La Familia: Gazpacho o Ensalada (o como calentarse la cabeza un domingo por la tarde en julio)


¡Un mes y dos días sin escribir! No era por falta de ganas, no, pero el tono, aún hoy, siento que es un poco negro y pesimista en ciertos momentos...y tampoco lo entiendo, puesto que en el fondo-fondo, me siento más viva que nunca....yo me entiendo.


También lo que me pasa es que no quiero hablar muy claro de todo y de nada, y por eso no sé como empezar. Así que he pensado: tú empieza a escribir, y ya saldrá el sol por Antequera (o por donde sea)


El caso es que he estado pensando en la familia, y no sé muy bien porqué, he recordado un comentario que me hizo una compañera a propósito de la integración y de las culturas, me decía ¿tú qué crees que tiene que ser la integración, y la sociedad, Puré de verduras o Ensalada de las mismas?
Buena pregunta ¿eh? Ojalá hubieramos tenido tiempo de divagar sobre el tema ambas...pero teníamos que trabajar.

La verdad es que sigo dándole vueltas al asunto...y bajando al nivel más humano y más cercano ¿por qué pensar en la sociedad en general, tan difícil, y no en la familia? Tradicionalmente en las parejas se tiende a "querer cambiar al otro" hacerle puré, gazpacho con nosotros. O tal vez ni siquiera eso...a veces pretendemos hacer puré al otro, para uniformarle con nosotros, pero sin nosotros perder la forma.


Tradicionalmente también se ha dicho que la base de la pareja es el respeto, respetar al otro tal y como es. Porque si no le respetas, si no le aceptas como es, realmente no le amas. Por que si realmente quieres tener a alguien a tu medida, entonces...cualquier persona valdría ¿no? Por lo tanto eso le está restando automáticamente valor a la persona que está contigo, minimizándola a un simple trozo de carne moldeable. No exagero. Lo he visto hacer. Lo sigo viendo hacer. Incluso lo intenté en mis tiempos. Ahora ya no lo hago ¡o al menos no tanto! y la verdad...estoy infinitamente más tranquila y feliz ¡y mi santo no digamos!


Que nadie me interprete mal. Para respetar a la otra persona y no intentar cambiarla, has de ser respetado a tu vez...y mirar ambos en la misma dirección, aunque a uno le gusten las gafas verdes y al otro rosas. Por lo que esto excluye automáticamente respetar y aceptar "tal y como es" a un maltratador o maltratadora pongamos por caso. Esto y similares ni se pueden respetar, ni se pueden cambiar, por lo tanto, toca salir pitando.


Así que yo venía pensando...cuando se hace una familia ¿se hace gazpacho o se hace ensalada? Indudablemente muchas intentan ser gazpacho y acaban como su propio nombre dice, machacadas y batidas (o abatidas sus partes). Pero la alternativa...la ensalada, que conserva más o menos la forma y sabor de sus ingredientes ¿llega a tener la personalidad propia, el nuevo y diferente sabor que tiene el gazpacho? Por más que el aliño intenta ligarlos ¿llegan a estar verdaderamente unidos? ¿Con qué te quedarías tú?

Si hubiera que elegir entre los dos, pues me quedaría con la ensalada, que parece menos destructiva para sus miembros.


Pero mientras buscaba fotos para ilustrar este post, he encontrado y descubierto otra cosa: El gazpacho servido con tropezones. Perfecto.


Tú y yo somos los diferentes ingredientes. Ambos cedemos y en cierto modo perdemos nuestra forma (cortados a trocitos) en pos de la convivencia, pero conservando todo nuestro sabor. Yo hago las cosas de una manera, y tú otras cosas de otra, pero las cosas que hacemos juntos, las hacemos en la misma dirección, y nos batimos y unimos en un gazpacho ligado y delicioso que convive perfectamente con nuestros trocitos personales. Y en ese (o tal vez ese) gazpachito que hicimos juntos, y que si dios quiere vamos a repetir (como el ajito del gazpacho, y nunca mejor dicho) se fijará en que pese (y gracias) a pertenecer a ese caldito común, se puede mantener la forma también. Y un día, cuando ya tenga claro y se acepte como pimiento, o cebolla, o pepino, tenga de referencia como se ha de hacer su propio gazpacho con otros ingredientes sin por ello perder totalmente su forma.








miércoles, 17 de junio de 2009

Tarta de Amor (de Fe y de Esperanza)


Esta preciosidad tiene derechos de autor, De mi santo copyright. Me hizo esta maravilla de cena ayer por la noche, como un Sushi gigante (aunque sin pescado crudo, ya que el salmón era ahumado)

Tampoco hubiese importado que fuera fresco, tenemos suerte. No sólo somos los dos de buen comer, sino que casi nos gustan las mismas cosas...o en su defecto, complementarias. Quiero decir: yo pechuga, y él muslo. A mí me gusta lo verde de las acelgas, y a él la penca (lo blanco) Quieras que no, eso facilita las cosas...
Me fastidia que no soporte el queso (el generaliza, pero en realidad puede comer cualquiera suave, los que no le gusta son los fuertes). ¿Por qué me molesta? Porque no puedo comprar tanta cantidad y variedad como yo quisiera...ay amiga, ¿me lo como yo todo? Noooooo puede ser.
¡Ya estoy divagando, como siempre!.. que voy a tener que cambiar el nombre a este sitio para llamarle Mi divablog...
Unas cuantas razones de porqué esta tarta es la del Amor, de la Fe y de la Esperanza. Del amor porque es este sentimiento el que le guía, de principio a fin para hacerla, yo lo sé. Quiero, debo y necesito comer más sano. Además ayer fue un día muy duro, y de muchas emociones. Yo hice de soporte a otras personas, y él pacientemente, hizo a su vez de soporte mío animándome con esta belleza. Para que luego digan que la felicidad no pasa por el estómago...
De la Fe y la Esperanza porque hemos tomado una decisión, entre los dos, muy importante en nuestras vidas. Y esta tarta y su color representan muy bien como me venía sintiendo últimamente: Blanco, rosa, entre nubes....Esta decisión está basada precisa y únicamente en la Fe y la Esperanza. Además, esta misma semana estas dos palabras son las únicas armas que tenemos para combatir la sombra de la desgracia en una familia a la que queremos mucho.
La vida ha de abrirse paso. Tiene que ser así. No puede ser de otra manera. Fe y Esperanza, Esperanza y Fe....rodeado de Amor, claro.
Estoy muy pastelosa, muy misteriosa, y muy rara, lo sé. La tarta de la foto parece difícil, como tener Fe y Esperanza, pero no lo es tanto en la práctica como nos lo parece en la teoría. Juzgar:
En un molde (si es de corazón, y de silicona, ya es un puntazo, si no, cualquiera vale) colocad primero una capa de Salmón ahumado, una capa de arroz cocido en su punto, una capa de gula salteada con ajo y gambas (hay marcas de gula increíblemente baratas, poco más de 1€), una capa de salsa fresca, tipo salsa de yogourt o similar, otra capa de arroz y por último o una tortita de trigo (tipo Old El Paso), crepe o parecido que nos haga de base cuando le demos la vuelta.
Desmoldar dandole la vuelta de forma que el salmón quede arriba. Si el molde tenía forma, recortar el resto de tortita que sobra y meter en la nevera. Servir frío. Delicioso.